El color del agua
SINOPSIS
El color del agua es la historia de Alma, una joven de veintiún años que dejó la natación a raíz de comentarios, caricias e insinuaciones de su profesor. Un año más tarde ella cree haber pasado página como si hubiese sido un suceso más en su vida. Sin embargo, sus dibujos y reacciones ante los hombres delatan un trauma no resuelto.
¿Quién es Alma?
Una joven artista ilusionada por la exposición de sus pinturas y atormentada por un suceso del pasado. La fuerza de su mirada, la delicadeza de su rostro y la contundencia de su voz forman la garra de Alma.
¿Por qué es importante para nosotras?
Al ser una historia basada en la experiencia personal de las dos directoras está suponiendo un proceso terapéutico que queremos que llegue y ayude a todas las mujeres que sufren o hayan pasado por lo mismo.
NADIA S. ZAFRA
DIRECTORA, COGUIONISTA Y DIRECTORA DE FOTOGRAFÍA

Años atrás, con la intención de expander su visión sobre el cine realizó el Filmmaking Workshop en la Prague Film School en el verano de 2017 lo que le dio una visión más internacional del cine y su creación.
Su alma inquieta la lleva a visitar las convenciones de cinematografía para mantenerse al día de las novedades que salen al mercado y las nuevas tendencias. Nadia también estuvo realizando prácticas en la conocida casa de alquiler de cámara Seitofilms en Barcelona, donde amplió sus conocimientos técnicos.
En los últimos tres años, ha realizado la dirección de fotografía de diferentes proyectos audiovisuales, entre ellos el documental Tattoo as a healing (2017), el videoclip Universe (2019) y los cortometrajes de ficción Renacimiento (2017) y Lo que dura un café (2018).
Además de hacer la fotografía de El color del agua (2019), Nadia también ha trabajado en otros cortometrajes y videoclips. Sus últimos trabajos son Laniakea: What’s the purpose? de Júlia Martín (2019) y La Visita (2020).
Dentro del departamento de fotografía, también trabaja como foquista, auxiliar de cámara y gaffer para así ampliar sus conocimientos de todo el departamento. También ha trabajado en producciones como el videoclip De la Tierra hasta Marte de Alfred García y publicidades de Massimo Dutti.
Actualmente está en la fase de preproducción de dos nuevos cortometrajes en los que realizará la Dirección de fotografía a finales de este año.
BELÉN GG
DIRECTORA Y COGUIONISTA

Ha actuado en sketches musicales durante 8 años en el Palau de Congressos de Catalunya, en dos ediciones del Festival MUTIS de Teatre Independent de Barcelona y en producciones audiovisuales tales como el videoclip Londres de Alfred García.
Mientras estudiaba el Grado de Comunicación Audiovisual experimentó distintos departamentos como son el de producción y la dirección de arte, colaborando en publicidades dirigidas por el reconocido José Luís Montesinos, llevando a cabo la dirección de producción del cortometraje Mai (2016), premiado en festivales de los cinco continentes y trabajando como directora de casting y como directora de actores de 14 menores en el cortometraje Neu (2018) entre otros.
Belén no solo ha trabajado en otros proyectos sino que ha debutado como directora en distintos proyectos audiovisuales como los documentales La mina (2015) y Tattoo as a healing (2017), el videoclip Universe (2019) del grupo Caravelle, los cortometrajes de ficción Lo que dura un café (2018) y El Color del Agua (2019) y actualmente está trabajando en la postproducción de un documental experimental En carne viva (2020), del que es directora y actriz.
ANA Mª BURGOS
COGUIONISTA

Al año siguiente, desarrolló dos guiones para cortometraje: Extremaunción (2018) y Lo que dura un café (2018), que fueron una importante base de cara a los siguientes proyectos de su carrera. Ese mismo año también desarrolló el guion y dirigió la producción del videoclip Festival, de la banda Plane.
En 2019 co-escribió el guion de de dos Trabajos de Final de Grado a la vez: Solo cuando rías (2019) y El color del agua (2019), ambos en actual fase de distribución. Más tarde, fue co-guionista del videoclip Laniakea, what’s the purpose? (2019) de la artista Júlia Martín.
Actualmente estudia en la academia Showrunners Barcelona, en la que está desarrollando su primer largometraje.
ELIZABETH L. CRUZ
PRODUCTORA

Además, ha trabajado en los departamentos de producción de los largometrajes Estiu 1993 (Inicia Films), Uno para Todos (Fasten Films e Inicia Films), Las Niñas (BTeam e Inicia Films), El Practicante (Netflix y Babieka Entertainment) y Loco por Ti (Netflix y Sábado Films). Actualmente se encuentra en el equipo de producción de la nueva serie de Filmax y Netflix, Feria.
Contacte con nosotros
CONTACTO